John Dos Passos - El número uno
«En este país hay cosas con las que hay que tragar y otras contra las que hay que rebelarse…Lo malo contigo es que te dejas convencer por cualquier predicador de tres al cuarto. Sois todos iguales…Pero este tipo tiene una vena chiflada.»
- Jerry Evans, en El número uno, de John Dos Passos (1943)
En la ficción política Number One (El número uno, 1943), John Dos Passos esboza y advierte sobre los peligros del populismo inspirado en el político Huey Long que también sirvió de piedra angular para la distópica obra It can’t happen here (Esto no puede pasar aquí, 1935), de Sinclair Lewis, así como para All King’s Men (Todos los hombres del rey, 1946), de Robert Penn Warren. Pero a diferencia de las otras citadas obras, Dos Passos, con su pulcro y elocuente estilo, pone el énfasis en quienes permiten el ascenso del populismo y amenazan así a la democracia, siendo solamente conscientes cuando ya es demasiado tarde. Intercalando la lírica búsqueda de lo que se considera el pueblo y el ascenso de Chuck Crawford, el escritor oriundo de Chicago configura un relato conciso como oscuro y en el cual también se vislumbran dilemas morales surgidos por un paulatino retroceso de los ideales, renuentes frente al avance de una sociedad cada vez más individualizada, enajenada y cegada por el lucro y el poder. Ideales, al fin y al cabo, olvidados en un remanso del pasado que Tyler no alcanza a hallar para calmar su sed. ¿Abrirá otra botella de whisky? Quién sabe...
Comentarios