«And you don’t think it's time somebody had a dream again?»
- Freeman Lowell, en Silent Running, 1972
Bosques más allá de los anillos de Saturno
Por una u otra razón, para los amantes del género fílmico de la ciencia ficción el nombre Douglas Trumbull no es desconocido. Algunos lo reconocerán por su estimable labor como supervisor de efectos especiales en filmes como 2001: A Space Odyssey (Stanley Kubrick, 1968), Blade Runner (Ridley Scott, 1982) o The Tree of Life (Terrence Malick, 2011), mientras que otros lo evocarán por sus únicos dos filmes: Silent Running (1972) y Brainstorm (1983). Carente de tiempo expiatorio alguno, ambas películas permanecen indelebles orbitando con justicia como verdaderos clásicos de la sci-fi fílmica. Aunque disímiles en apariencia, existen algunos puntos en común y que Trumbull resalta notoriamente, a saber: la compleja dicotomía ciencia-ser humano bajo un prisma deontológico y el uso de dilemas morales, la desconfianza hacia los oscuros poderes fácticos, una cierta mirada descreída hacia la humanidad y la defensa a ultranza de un equilibrio del orden natural cuya dimensión abarca la mente humana hasta los confines del universo.
Aunque es cierto que este último aspecto queda algo difuminado en el thrillerBrainstorm -pese a la salvedad de ver a Christopher Walken oponerse ante los siniestros planes del laboratorio donde trabaja- la defensa a ultranza del orden natural se configura como eje neurálgico en su ópera prima Silent Running (Naves Misteriosas, 1972), inusual como simpática fábula de sci-fi ecológica que recuerda a algunas nouvelles utópicas de Ursula K. Le Guin. A diferencia de Brainstorm, aquí no se trata sobre el peligro latente de alterar el cerebro humano mediante la suplantación de la realidad por una dimensión virtual, sino un claro alegato en defensa del medio ambiente, de la biosfera terrestre sin la cual no solamente se perdería la principal fuente de recursos vitales. También la belleza, la armonía y los sentidos que experimenta el ser humano están en juego. O al menos eso piensa el botánico Freeman Lowell (Bruce Dern) mientras sus otros compañeros a bordo del Valley Forge hacen carreras de kartings, se alimentan de comida sintética y se mofan del guardián del bosque. Porque acopladas a tres naves espaciales, los cuatro tripulantes tienen la misión de custodiar los últimos ecosistemas que quedan de la Tierra, guarecidos en terrarios cubiertos por enormes y diáfanas cúpulas. Por los rótulos de American Airlines o Coca-Cola el espectador intuye, además, que la presencia de patrocinadores para costear la expedición se debe no solamente a una falta de recursos, sino a cierto desinterés, a una indiferencia y desprecio generalizado por reforestar y repoblar el planeta con las últimas especies vegetales que navegan por el espacio sideral. Y surcando por la órbita de Saturno, llega la orden del alto mando (nunca visible en el film) de destruir las últimas especies de fauna y flora del planeta. Freeman, obviamente, se opone a tal dislate.
Sin ambages, Silent Running, aderezada además con la música de Peter Schinckele y Joan Baez cantando Rejoice in the Sun, recoge el espíritu contracultural de su época. Inteligible, sólida y sin sobrecargas, Trumbull presenta un filme sin disonancias y dirigida para todo el público. Pero tampoco es una cinta que se limite a manifestar un claro discurso ecológico. En ella se atisba también una reflexión sobre la responsabilidad del ser humano por emplear correctamente la ciencia y la tecnología y, ante todo, en lo relativo a los límites morales que derivan de la lucha por una causa considerada justa. El intrincado asunto exhibido con aparente simplicidad y una puesta en escena atractiva y envolvente son, sin duda, los aspectos más llamativos de Silent Running. O la sensación, tras su visionado, de querer coger una nave botánica espacial junto con los robots Dewey, Huey y Louie (nombres de los sobrinos del Pato Donald) y abandonar a una humanidad enajenada y que parece no haber entendido la letra de Rejoice in the sun.
FICHA TÉCNICA
Título: Silent Running
Año: 1972
País: EE.UU
Duración: 89 min.
Dirección: Douglas Trumbull
Guion: Deric Washburn, Michael Cimino, Steven Bochco
Fotografía: Charles F. Wheeler
Música: Peter Schickele y Joan Baez
Reparto: Bruce Dern (Freeman Lowell), Cliff Potts (John Keenan), Ron Rifkin (Marty Barker), Jesse Vint (Andy Wolf), Mark Persons (Robot 1, 'Dewey'), Steven Brown y Cheryl Sparks (Robot 2, 'Huey'), Larry Whisenhunt (Robot 3, 'Louie’)
Comentarios